SFT > Noticias > ¿Qué es y qué conceptos incluye el finiquito?

¿Qué es y qué conceptos incluye el finiquito?

finiquito
En muchas ocasiones, el término finiquito se  utiliza de forma errónea y como sinónimo de indemnización, cuando realmente es mucho más amplio.

Podríamos definir este concepto como el recibo mediante el cual se da por terminada la relación laboral y el trabajador certifica que su empleador le ha liquidado cuantas obligaciones tenía con él. A través del documento, las partes hacen constar su decisión de poner fin a la relación laboral, quedando saldadas cuantas obligaciones tenían pendientes, mediante el pago de una cantidad que aparece fijada en el propio documento, comprometiéndose el trabajador a no reclamar nada por tales conceptos.

Esta obligación aparece regulada  en el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores: «el empresario, con ocasión de la extinción del contrato, al comunicar a los trabajadores la denuncia, o, en su caso, el preaviso de la extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas».

¿Qué conceptos incluye el finiquito?

  1. El salario pendiente de abonar por los días trabajados hasta la fecha y la parte proporcional de las pagas extra (sino están prorrateadas mensualmente) en la parte proporcional a los días trabajados en ese año.
  2. Los días de  vacaciones pendientes.
  3. Indemnización: en algunas ocasiones, el trabajador tiene derecho a una indemnización según el tipo de contrato y el tipo de extinción. Dicha indemnización puede figurar en el finiquito si bien debe constar de forma clara y  expresa qué cantidad es la que se abona como indemnización o en un documento aparte.

¿Qué hacer si la empresa no abona la cantidad debida?

En caso de que al finalizar la relación laboral, la empresa incumpliera con el abono  de  la cantidad que figura en el  finiquito, el trabajador deberá  reclamar la misma vía judicial,  mediante un Procedimiento de Reclamación de Cantidad ante la Jurisdicción Social, previo intento de conciliación en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (C.M.A.C) que corresponda  según el domicilio del centro de trabajo en el que se prestaban los servicios.

Podrás leer más noticias interesantes en www.sftconsultores.com y seguirnos en Facebook y Twitter