Cómo realizar un Estudio de Mercado
Cuando nos surge una posible idea de negocio o proyecto laboral, el estudio de mercado será el primer pilar fundamental que nos permitirá conocer el entorno, ver de dónde partimos y cerciorarnos de que esa idea pueda funcionar. Para ello, se recomiendan seguir una serie de pasos:
1. Definir el objetivo de la investigación: tenemos que definir qué es exactamente lo que queremos medir. Esto se corresponde con la “necesidad” que nuestro producto o servicio va a satisfacer, ya que tenemos que comprobar que ésta existe y que se está demandando.
Un ejemplo podría ser la inexistencia de servicio de transporte público en una zona de salidas nocturnas. Quizá exista la necesidad de paliar dicho vacío con, por ejemplo, un servicio ofrecido por conductores que te lleven a casa en tu propio vehículo. Aquí la meta será estudiar que efectivamente existe esta necesidad.
2. Análisis DAFO: Consiste en estudiar la situación actual de la que partimos tanto a nivel externo como interno. Hay que designar como se sitúa esa idea inicial respecto al mercado. Engloba cuatro partes:
a) Debilidades (factores internos): son todos los aspectos débiles de nuestro proyecto, como por ejemplo, la falta de experiencia en ventas o marketing.
b) Amenazas (factores externos) : son aquellas situaciones que están fuera de nuestro alcance y control, como los cambios producidos en el mercado o la economía.
c) Fortalezas (factores internos): engloba los puntos fuertes de nuestro producto o servicio que se diferencian del resto y “lo que nos aporta valor”.
d) Oportunidades (factores externos): describe las oportunidades que nos puede brindar el entorno o mercado y que podemos aprovechar.
3.Definición de Objetivos: serán claves para determinar qué es lo que queremos alcanzar con la investigación. Éstos tienen que ser: claros, concretos, medibles y alcanzables. Su definición debe ser correcta, ya que supondrán la base para luego medir si estamos consiguiendo aquello que habíamos designado.
4.Establecer las Fuentes: para recopilar los datos existen dos tipos de fuentes:
a) Primarias: las tenemos que recoger del mercado de forma directa y podemos destacar: las encuestas (telefónica, correo, personal…), observación (de conductas, comportamientos…) y experimentación.
b) Secundarias: son las fuentes existentes en el mercado y que podemos utilizar como: las publicaciones electrónicas, artículos, hemeroteca…
5. Definición del Público Objetivo: definiremos las personas que formarán parte de nuestro análisis.
6. Recogida de información de datos: una vez que recojamos todos los datos los tenemos que analizar y darle forma.
7.Informe final: estableceremos las conclusiones a las que hemos llegado tras analizar todas las variables descritas. Aquí podremos ver todas las opciones que tenemos.
Podrás leer más noticias interesantes en www.sftconsultores.com y seguirnos en Facebook y Twitter