SFT > Noticias > Digitalizarse para sobrevivir

Digitalizarse para sobrevivir

cambio digtal empresasLa digitalización ya no es una opción para las empresas. La aparición de las nuevas tecnologías ha desembocado en un cambio radical en los hábitos de consumo y en la forma de hacer negocio.  Sectores como la banca, el turismo, la salud, el editorial y la música están experimentando un cambio en su modelo de negocio por las nuevas tecnologías, y por ende, se están digitalizando a marchas forzadas.

Todo ello, se traduce en la irrupción de nuevos perfiles profesionales y de empresas puramente tecnológicas, junto con la proliferación en las empresas de directivos de corte digital e incluso de CEOs. Un buen ejemplo de esta última tendencia es la destitución del CEO de BBVA de Ángel Cano por Carlos Torres, el que era el director del apartado digital del grupo.

Y es que la digitalización posee unas consecuencias directas a la hora de implementar la estrategia de la compañía.En este sentido, ya no basta con tener un blog y presencia en redes sociales. Debemos preguntarnos cómo adaptar nuestra empresa al universo online y cómo crear una experiencia de usuario alineada a lo que se vende.

Este cambio estratégico, que se manifiesta con una mayor importancia en los ámbitos comercial, administrativo y financiero, se canaliza en tres ejes. En primer lugar se debe de esclarecer cuál es la estrategia digital en la venta y comunicación. El segundo eje se articula a través de la digitalización interna de la empresa para mejorar los costes y la eficiencia. Y tras todo ello, se ha de evaluar el cambio surgido a partir de éstas.

Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir para una correcta trasformación digital?. Con el fin de desvelar esta cuestión José M.ª Ciervo y Sergio Esteve, directores de Deloitte, proponen las siguientes fases para ello:

1. Mercado. Las compañías con un modelo B2C deben de tener en cuenta el grado de digitalización del mercado en el que operan y la convivencia o canibalización de su canal tradicional de venta.

2. Clientela. El cliente debe percibir la misma imagen en los tres perfiles de la empresa: físico, móvil y en internet.

3. Estructuras. La digitalización de la compañía conlleva una revisión de las estructuras internas con el fin de ser más eficientes, reducir costes y generar nuevos niveles de servicio.

4. Procesos. Las empresas deben replantearse sus tres grandes procesos de gestión internos (administrativo-financieros, operaciones y comercial) bajo una visión end-to-end (del pedido al cobro, del aprovisionamiento al pago de proveedores…) con el objetivo de una mejor integración de los procesos que debe posibilitar la reducción de tareas manuales y, por tanto, incrementar el grado de digitalización de los procesos de la compañía.

5. Información. Hay que utilizar el volumen de información que nos ofrece el entorno digital para mejorar el proceso de toma de decisiones en la compañía desde una perspectiva global.

6. Nuevas tecnologías. Se debe de aprovechar las tecnologías que tenemos a nuestro alcance como pueden ser las herramientas de movilidad, las herramientas de captura y análisis de información y herramientas de optimización de sistemas de información para asumir la trasformación digital.